clientes@unomasdos.com

+34 912 773 712

Uno mas dosUno mas dosUno mas dosUno mas dos
Menu
  • Asesoramiento empresarial
  • Asesores
  • Clientes
  • Servicios
    • Servicios de Estrategia y Desarrollo Corporativo
    • Finanzas corporativas
    • Organización y Recursos humanos
    • Comercial y marketing
    • Operaciones y proyectos
    • Internacionalización ibérica
  • Noticias
  • Contacto

La retribución variable, una potente herramienta de gestión

  • Home
  • Blog
  • La Retribución Variable, Una Potente...
sistemas de retribución variable y objetivos

La retribución variable, una potente herramienta de gestión

24 enero, 2018

0 0

Share this post

Retribución variable

En las últimas décadas en el mundo empresarial español, sobre todo en las empresas multinacionales y en las grandes, se han ido incorporando sistemas de retribución variable.  Las PYMES, salvo honrosas excepciones, no han aprovechado esta herramienta en todo su potencial. Si la han implantado ha sido de manera parcial y en muchos casos con no muy buenos resultados.

Con este artículo pretendemos animar a las pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría en España, a que estudien la posibilidad de implantar alguno de estos sistemas dentro de un proyecto global de gestión por objetivos. Ya que la experiencia ha demostrado que esto se puede convertir en una magnifica herramienta para comunicar e implicar a los empleados en la estrategia de la empresa. A la vez que permite a los gestores: detectar, desarrollar y fidelizar tanto el talento interno como atraer el externo. Consiguiendo a su vez flexibilizar los costes, algo fundamental en estos tiempos de alta competitividad en los mercados tanto nacionales como internacionales.

¿Por qué decimos que animamos a estudiar la conveniencia de su implantación en lugar de recomendar hacerlo directamente?

  • En primer lugar, porque estos sistemas de retribución no tienen por qué ser los más adecuados para todos. Para algunas organizaciones, por la tipología de su negocio, se adaptan mejor retribuciones fijas. Esto no está reñido con la motivación y el alineamiento con los objetivos generales.
  • En segundo lugar, porque si no se hace adecuadamente puede producir el efecto contrario al que se busca. Desmotivar, desincentivar, a la vez que se incrementan los costes sin obtener beneficio.

Pasos para implantar un sistema de retribución variable

Nuestra recomendación es seguir los siguientes pasos para implantar un sistema de retribución variable:

  1. Lo más importante es que la propiedad, la gerencia y el equipo directivo apuesten por este tema. Deben estar convencidos que esto puede mejorar la gestión del equipo y ser beneficioso para la empresa. El hacerlo por moda o por no contradecir a la dirección general es asegurarse un rotundo fracaso.
  2. Analizar en profundidad el modelo de negocio de la empresa. Valorar su adecuación a un sistema de retribución variable. Ello va a requerir objetivos claros y fácilmente medibles.
  3. Que el sistema de retribución variable forme parte un sistema más amplio de gestión por objetivos y que vaya unido a un buen sistema de evaluación del desempeño.
  4. Una vez superados los puntos anteriores de forma positiva hay que construir un sistema sencillo y fácilmente entendible y gestionable. En el que los objetivos que se le marcan al personal estén en lógica adecuación con los de la empresa.
  5. A continuación, hay que fijar los niveles de consecución de los objetivos. Debe haber un equilibrio entre niveles ambiciosos pero factibles. Porque si nos quedamos cortos la empresa no mejora el beneficio y empeora los costes. Si son demasiado elevados se produce una clara desmotivación en los empleados. También tienen que ser justos y equilibrados entre las diferentes áreas y a nivel individual.
  6. Una vez implantado tiene que ser un sistema vivo que evolucione con la empresa. Si se convierte en algo rutinario, pierde totalmente la efectividad.

¿Y ahora qué?

Las grandes organizaciones cuentan con eficaces departamentos de RRHH para apoyar a la dirección en estos temas. Efectuarán el análisis y definición de sistemas de gestión por objetivos, así como su aplicación y seguimiento. Esto mismo se puede convertir en algo más complicado para una empresa de menor tamaño, pero no tiene que suponer ningún freno si estamos convencidos de que un sistema de retribución variable puede mejorar nuestros resultados, ya que existen equipos de profesionales, como unomásdos, que de una forma fácil y asequible les pueden ayudar y acompañar en todo este proceso.

Juan Carlos Navalón, socio de unomásdos tiene una larga experiencia en la dirección y gestión de equipos dentro de la empresa.

Tags: Organización empresas, Retribución variable

Entradas recientes

  • ¿Qué haces para mejorar a tu equipo?
  • Gestión profesional de las Compras, la gran olvidada en muchas empresas
  • ¿Cómo aumentar la capacidad del hospital sin necesidad de ampliar las instalaciones?
  • ¿Puedo dormir tranquilo?
  • La retribución variable, una potente herramienta de gestión

Categorías

  • Comercial y Marketing
  • Estrategia y desarrollo corporativo
  • Finanzas corporativas
  • Operaciones y Proyectos
  • Organización y Recursos Humanos
  • Uno más dos

Oficinas Centrales
Carretera de Fuencarral nº 56, 3ª planta- despacho 84
28108, Alcobendas (Madrid)
+34 912 773 712
clientes@unomasdos.com

  • Política de Privacidad Unomasdos
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies old
  • Política de cookies

© 2017 unomasdos

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}