clientes@unomasdos.com

+34 912 773 712

Uno mas dosUno mas dosUno mas dosUno mas dos
Menu
  • Asesoramiento empresarial
  • Asesores
  • Clientes
  • Servicios
    • Servicios de Estrategia y Desarrollo Corporativo
    • Finanzas corporativas
    • Organización y Recursos humanos
    • Comercial y marketing
    • Operaciones y proyectos
    • Internacionalización ibérica
  • Noticias
  • Contacto

¿Cómo aumentar la capacidad del hospital sin necesidad de ampliar las instalaciones?

  • Home
  • Blog
  • ¿Cómo Aumentar La Capacidad Del...

¿Cómo aumentar la capacidad del hospital sin necesidad de ampliar las instalaciones?

13 noviembre, 2020

0 0

Share this post

Aumentar la capacidad de un hospital

Sí, mejorar la capacidad es posible. Se puede mejorar la calidad del servicio, la seguridad de los pacientes y la seguridad y el compromiso del personal sanitario. Y no se necesita para ello ni más dinero, ni más espacio ni más personal. Se necesita una herramienta, y esta es la Metodología Lean que se centra en el valor que aporta el hospital eliminando o reduciendo todas aquellas actividades que consumen recursos y no aportan valor.

En la metodología Lean aplicada a los hospitales, el objetivo es resolver los problemas a los que se enfrentan continuamente los sanitarios y hacerlo con un alto grado de eficiencia, aportando valor a lo largo de todo el proceso y eliminando todo aquello que no aporta valor.

Objetivos de mejora a perseguir en el hospital:

  • Reducir errores en los tratamientos, medicación etc
  • Reducir los tiempos de espera
  • Mejorar el flujo de pacientes
  • Mejorar el aprovechamiento del espacio físico.
  • Mejorar la calidad para el paciente
  • Mejorar la seguridad del personal sanitario
  • Reducir los costes
  • Mejorar la participación y colaboración del personal

Lean permite al hospital que implanta esta metodología hacer un su trabajo mejor en menos tiempo y con menos coste. Y además consigue una mayor motivación del personal que ve cómo su esfuerzo no es desperdiciado por las ineficiencias de la organización.

Algunas de las ineficiencias que se atacan desde esta metodología son:

  • Romper el aislamiento de los “silos” en los que la información y los recursos no son compartidos en tiempo real, con el fin de que los diferentes departamentos del hospital trabajen juntos en beneficio de los pacientes. En muchos casos la dificultad en la toma de decisiones radica en una información deficiente.
  • Reducir los desplazamientos duplicados o innecesarios de celadores, enfermeras, médicos etc. que se traducen en desgaste del equipo sanitario, pérdidas de tiempo y capacidad de atención.
  • Reducir los movimientos innecesarios de pacientes, que además de afectar a la calidad del servicio, incrementa los riesgos por contagios, etc.
  • Reducir los movimientos duplicados o innecesarios de materiales, retrasos en la localización de los mismos etc.
  • Reducir los tiempos de espera de sanitarios para atender a los pacientes y los tiempos de espera de los pacientes para ser atendidos por los sanitarios.
  • Reducir el exceso de stock de algunos materiales y la falta de otros que provocan retrasos en la atención sanitaria.
  • Reducir desperdicios por caducidad de productos.
  • Reparación y seguimiento de equipos que no funcionan correctamente.
  • Reducir los retrasos por burocracia administrativa.

Y todo ello se puede afrontar mediante herramientas proporcionadas por Lean como:

  • Mapa de flujo de valor (Actividades que aportan o no valor).
  • Kanban (Programación sincronizada mediante tarjetas).
  • Spaguetti Chart (Reducción movimiento de personas).
  • 5S (Organización, orden y limpieza en los puestos de trabajo).
  • SMED (Reducción tiempos de preparación).
  • A3 Problem Solving, etc……….

En estos tiempos, en los que padecemos gran escasez de recursos hospitalarios para atender el pico de demanda provocado por la pandemia, la metodología Lean puede ser de enorme utilidad para atender mejor a un mayor número de enfermos y salvar más vidas.

En Unomásdos ayudamos a empresas sanitarias y de otros sectores a mejorar la eficiencia de sus instalaciones y recursos.

Artículo escrito por Jaime Tovar, socio de la firma Trusteam capital y asociado de Unomásdos especialista en gestión de empresas.

Entradas recientes

  • ¿Qué haces para mejorar a tu equipo?
  • Gestión profesional de las Compras, la gran olvidada en muchas empresas
  • ¿Cómo aumentar la capacidad del hospital sin necesidad de ampliar las instalaciones?
  • ¿Puedo dormir tranquilo?
  • La retribución variable, una potente herramienta de gestión

Categorías

  • Comercial y Marketing
  • Estrategia y desarrollo corporativo
  • Finanzas corporativas
  • Operaciones y Proyectos
  • Organización y Recursos Humanos
  • Uno más dos

Oficinas Centrales
Carretera de Fuencarral nº 56, 3ª planta- despacho 84
28108, Alcobendas (Madrid)
+34 912 773 712
clientes@unomasdos.com

  • Política de Privacidad Unomasdos
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies old
  • Política de cookies

© 2017 unomasdos

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}